lunes, 30 de mayo de 2011

La Amenaza Cybernetica, Ataca a Redes Sociales y Dispositivos

ahora los dispositivos moviles parece seran los nuevos blancos de los delicuentes informaticos, quienes seguiran robando la información y lo pocisionaran como el objetivo principal de los ataques.

Cuando se habla de seguridad informatica ningún esfuerzo es suficiente para que usuarios y compañias consigan aventajar a los delincuentes y evitar que estos ultimos logren sus metas.

desgraciadamente en este momento a pesar de borrar un virus atacante, ya en otro lugar esta saliendo uno nuevo y mas fuerte o ya se esta planeando una nueva estrategia de parte de estos delicuentes cyberneticos, para prevenir esto las empresas de seguridad tratan cada año de evaluar las diferentes tendencias y pensamientos para tratar de evitar el siguiente robo que pueda suceder.

A continuación presentamos las tendencias de seguridad informatica para el 2011, confirmadas por compañias como Kaspersky, ESET, McAfee y Panda Security

1. Dispositivos Moviles
El auge de los teléfonos moviles inteligentes y tablets se constituye en un bocado atractivo para los delincuentes de internet. según ESET, un experimento realizado a comienzos del 2010 realizando un botnet en plataformas moviles, logro un resultado de mas de ocho mil dispositivos afectados, con troyanos como zeus, y virus que elmiminan datos del iPhone, estos se han vuelto noticia.

Para McAfee, el 2011 traera un rápido crecimiento en tanto a las amenazas en sus dispositivos moviles, mientras que por otro lado Panda security cree que las tablets, no tendran peligros y no seran de mayor importancia, y ademas en otro punto los celulares aunque no masivamente si tendran sus amenazas.

2. Botnets
Las redes de computadoras "zombies" pueden ser utilizadas en cualquier momento por su administrador para muchas tareas, pero por lo general estan estan asociadas a delitos informaticos.

hasta noviembre de 2010 se detectaron unas 5.500 botnet, mientras que hace un año habian 4.000, segun ESET se estima que durante el 2011 la mayoria de los usuarios infectados con cualquier tipo de codigo malicioso podria formar parte de una botnet.

McAfee considera que la principal función de los botnets sera la de recopilación y eliminación de datos, antes que el uso del spam.

3. Medios Sociales
ESET considera que al tener cada vez más usuarios los cuales estan unidos a las famosas redes sociales seguiran siendo utilizadas como un medio ideal de propagación de malware, phishing, spam, o scam, entre otras multiples amenazas, McAfee espera que los espacios de este tipo mas afectados sean los que ofrecen servicios de abreviación de direcciones web, pues de esta manera el usuario se dirigira a lugares maliciosos inducidos por los delincuentes.

A esto se suman los servicios de geolocalizción como Foursquare, Gowalla y facebook places, que permiten buscar, rastrear y mostrar en un mapa la ubicacion de amigos y extraños, los criminales cibernéticos, con poco esfuerzo, pueden ver en tiempo real varias de las acciones actuales de una persona.

4. Ataques A Multiples Plataformas
sistemas operativos como Mac OS X y Linux, que a través de los años han permanecido relativamente en calma de atacantes, han comenzado a tener relevancia para estos mencionados anteriormente, Según McAfee, estas amenazas para multiples plataformas aumentaran a los largo del 2011 al punto de llegar a ser un dolor de cabeza para usuarios que se creian invulnerables.

Para ESET, hubo un ejemplo con la variante del troyano Koobface, comocida como Boonana. Esto implico la primera variación multiplataforma de este troyano que esta en actividad desde finales de 2008 y que dos años despues de su creación se ha expandido a otras plataformas mas alla de windows.

5. Espionaje Cibernético
En julio de 2010, firmas de seguridad hallaron un gusano llamado Stuxnet que consiguió afectar sistemas importantes del gobierno Iraní. Esta seria la primera vez que se descubre una amenaza de este tipo cuyoobjetivo consiste en espiar sistemas de alto rango e incluso con la posibilidad de reprogramar las acciones de sistemas industriales.

La firma Kaspersky concluyó que estos ataques solo podrían haberse concretado gracias a la ayuda de un país, con lo que este hecho significaria la primer victima conocida de una posible "guerra cibernetica" entre naciones; hay rumores sobre Estados Unidos e Israel en este ataque. Para Panda Security y McAfee, el 2011 será el comienzo firme de estas acciones, si bien coinciden en que los resultados no serán noticia por lo delicado que es el tema para los afectados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario